El Dolor Lumbar (I). La Pandemia del siglo XXI
Los datos (importantes) sobre dolor lumbar que todo profesional debe conocer.
Hola PRO,
Aquí tienes datos de fuentes oficiales que deben hacerte reflexionar.
Si nos acompañas esta semana te diremos cómo puedes ayudar a tus clientes y cómo podemos paliar y solucionar esta pandemia.
No deberías mirar para otro lado porque te afecta y estás 100% implicado tanto en el problema como en la solución. Y si eres inteligente (que lo eres porque estás aquí), aprenderás a usarlo en tu beneficio y el de tus clientes.
Es más fácil de lo que imaginas, pero antes, lloremos juntos…
🔵 Dolor Lumbar en España.
Es la primera causa de incapacidad física que existe con un coste anual de 16.000 millones de euros (si hacemos una regla sencilla, nos toca pagar 400€ a cada adulto en España al año para poder dar esa atención médica).
Más del 10% está diagnosticado al año por dolor lumbar.
Es la causa más común de dolor crónico e incapacitante en España, con un mínimo de 3 recidivas por persona a lo largo de su vida (+55% crónicas).
9 de cada 10 personas lo sufrirán.
23,1 días de baja laboral por paciente.
58 días de espera para ser atendido por un especialista.
Más del 30% de los escolares de primaria y secundaria presenta dolor lumbar en los últimos 3 meses (piensa esto seriamente).
🔵 Dolor Lumbar en el Mundo.
Si hablamos a nivel mundial, pasa exactamente lo mismo.
De los 8.000 millones de personas que hay en el planeta el 10% está diagnosticada de dolor lumbar al año y no hay diferencias significativas ni por países, razas o religión.
De todos los problemas de columna registrados, el dolor lumbar supone más del 70% de los casos (superando el 80% en algunos países).
Pandemia (según la RAE) es “una enfermedad (alteración de una función) epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región”.
En el mundo actual destacan 3 pandemias que se retroalimentan, creando un círculo vicioso:
La obesidad y el sobrepeso (afecta a 2/3 de la población).
El sedentarismo (pasamos 5,38h sentados al día).
El dolor lumbar (afecta a 9/10 de la población).
🔵 Dolor Lumbar y Nosotros.
La estadística dice que si eres entrenador más de 50% de tus clientes padecen dolor lumbar y si eres fisioterapeuta más del 60% de las consultas son por dolor lumbar o por problemas de columna.
Es importante que reflexiones sobre estos números y te hagas las siguientes preguntas porque, sino aún no te has dado cuenta, son números de un problema enorme, hablamos de la salud de miles de millones de personas y, afortunadamente, tenemos la solución más eficaz que existe, según la ciencia, para paliarlo o solucionarlo (esto, en la próxima entrada).
Ahora pregúntate…
¿Sé valorar la columna?
¿Sé cuantificarlo?
¿Entrego informes?
¿Cobro por ello?
La respuesta sincera y habitual, incluso de buenos profesionales, es… no sé valorar ni cuantificarlo, no entrego informes y no cobro por ello.
No te preocupes, esta semana eso puede y va a cambiar.
Un abrazo!
PD1. Esto es una trilogía, es decir, vamos a tratar temas importantes como este dividiéndolos en tres partes (semana de trilogía es semana de 3 emails):
Los martes (datos e investigación).
Los jueves (cómo cuantificarlo y registrarlo).
Los sábados (conclusiones, soluciones y aplicación práctica).
PD2. Si quieres aprender con los mejores especialistas en estos temas, apúntate a la membresía. Cierra a final de mes.
PD3. Gracias por todos los emails recibidos. Me habéis pedido que sea más breve 😅 Haré un esfuerzo por cumplir vuestros deseos. Recuerda 1) que esto es para ti, es privado, es para un grupo muy especial de PRO-fesionales y 2) nos tienes al otro lado para ayudarte en lo que necesites. Te leemos en los comentarios.