Los errores más habituales al emprender y montar tu propio centro
La mayoría cobra poco y es por algo...
Hola PRO
¿Sabes que la mayoría de los profesionales (+60% según estadísticas) cobran menos de 19.000€ brutos al año?
Es muy difícil vivir con eso.
¿Sabes que la minoría de los profesionales (-5% según estadísticas) se atreven a emprender o montar su propio centro?
Ese 5% de valientes son los que mejoran las estadísticas.
Ese 5% son los que viven mejor que el resto, pero…
NO SIEMPRE
Vamos a resumir en este Blog los tres errores más habituales que deberías evitar si estás pensando en emprender o reflexionar en ello si ya lo hiciste.
1.- EL PRECIO DE LOS SERVICIOS
El síndrome del impostor, el miedo a perder clientes si subes los precios o a no conseguirlos, son habituales.
Ejemplo de hace unos días…
- ”Julián, monté mi centro y tengo más de 200 clientes en poco tiempo pero no gano lo suficiente”
40 días después tras aplicar esto…
- “Subí los precios (10€ de media), no se ha ido nadie y ahora sí estoy mejor económicamente” (casi 30.000€ más al año).
🔵 SOLUCIÓN
Piensa lo que quieres cobrar por hora.
¿40€/h?
Pues 40€
¿Clases de 4 personas?
Pues de 4
¿Dos días a la semana?
Pues 2 días…
8h/mes a 40€/h = 320€ por grupo
Resultado…
Tu cliente paga 80€/mes (en grupo de 4)
Tu cliente paga 160€/mes (en grupo de 2)
Tu cliente paga 320€/mes (individual).
Tú siempre cobras lo mismo.
Recuerda estas tres cosas:
1) Quien ve valor, paga. Quien no, regatea
2) Si cobras barato, lo vas a pasar mal
3) El precio te sitúa automáticamente en un nivel u otro (arriba o abajo).
No es subir precios porque sí…
es subirlos cuando ofreces valor en tus servicios
cuando te has formado e invertido para hacer eso
(sin esto, te quedarás sin clientes en breve).
2.- INSTALACIÓN Y MATERIALES
(GASTOS FIJOS)
La inversión que haces en una instalación (la que será tu casa muchos años) o los materiales que compras, sólo deberían ser para dar más valor, ser más eficiente o poder cobrar más, pero sin poner en riesgo el negocio.
Piensa esto
¿Cuántos centros conoces que se han gastado mucho dinero en máquinas que sus propios trabajadores ni saben usar?
Y peor aún…
¿Cuántos profesionales conoces que se “calientan” con una instalación “ideal” cuyo alquiler o renta mensual será una soga al cuello el resto de su vida?
Hoy es fácil tener una instalación y realizar una inversión mínima para que en no más de un año empieces a vivir muy bien ayudando a las personas.
🔵 SOLUCIÓN
Los gastos fijos entre alquiler (o compra), suministros e inversiones nunca debería superar el 30%-35% cuando el negocio esté funcionando bien
(empezar siempre cuesta y suele llevar mínimo un año en conseguirlo).
Piensa en el ejemplo anterior
Matemáticas…
Si trabajas de lunes a jueves 8 horas al día y cada grupo (máximo 16) te supone 320€ al mes, facturas 5.120€/mes (sin trabajar los viernes y trabajando solo).
Es decir, no deberías gastar más de 1.600€ en alquiler, suministros, autónomo, etc. Si le quitamos un 30% más de IVA y gastos varios, te queda un sueldo de casi 2.500€/mes.
¿Mucho?
¿Poco?
Haz y ajusta tus números…
La gran moraleja viene al final.
3.- LOS SOCIOS
Este error es el que más duele.
Dice el refranero… “más vale solo que mal acompañado”
Tienes toda la ilusión del mundo y vas a montar tu centro (o ya lo tienes), pero te quieres asociar con un amigo, compañero o profesional de interés…
Los motivos son muchos:
Dar un servicio más completo.
Necesitas dinero para hacerlo.
Quieres disminuir gastos…
PERO
Si no dejas esto claro al inicio
tendrás un gran y doloroso problema
antes o después.
🔵 LA FORMA JURÍDICA
Lo normal es ser autónomos y lo más práctico es una comunidad de bienes (es más económico, más fácil y con menos papeleos trimestrales).
Lo ideal es una SL si la facturación superará los 100K o si el proyecto necesita muchos recursos o muchos socios.
Sea como sea, la clave está en firmar y aceptar un pacto de socios al inicio.
🔵 INGRESOS A MEDIAS = ERROR
Es imposible que todos trabajen igual, se impliquen igual, tengan el mismo nivel e interés de los clientes y, por eso, el mejor consejo que te podemos dar es este:
- Los gastos fijos son comunes
- Los ingresos son individuales
(según trabajas, así cobrarás
y evitaréis problemas).
1) Pon los precios de los servicios, 2) la cantidad mensual fija para pagar los gastos de la empresa, 3) acuerda el precio que vais a cobrar por hora trabajada y 4) qué haréis con el sobrante mensual.
Ejemplo simple:
Ingresos tras impuestos: 6.000€
Gastos fijos: 1.800€
(alquiler, suministros…)240h al mes de trabajo a 15€/h
Juan 80h (1.200€)
María 160h (2.400€)Sobran 600€
Los problemas futuros entre socios siempre se soluciona al inicio.
4.- LA CLAVE
Lo más importante de todo es ofrecer un buen servicio, no lo que hace la gran mayoría (recuerda, más del 60% según las estadísticas… no es cosa mía) porque sólo así podrás cobrar más y vivir mejor.
Y sí
Como siempre…
La formación que tienes y las personas que te rodean harán la diferencia para que tus precios sean los correctos y el valor que ofreces sea el correcto (no el que tú dices que das, el que dicen tus clientes).
Un abrazo!!
Julián
Montar un negocio con buenos servicios es más fácil de lo que piensas, sólo necesitas un mínimo de compromiso e inversión para disfrutar el resto de tu vida haciendo lo que más te gusta…