El Dolor Lumbar (II). La Pandemia del siglo XXI
¿Cómo podemos identificar el estado de la columna en menos de cinco minutos?
Hola PRO,
Ya hemos llorado juntos con los datos del dolor lumbar.
(Si aún no los has leído, ve a verlos. Te espero 5 minutos).
¿Leído?
¡Bien!
Pues no hay ninguna duda de que estamos ante una pandemia y que la mayoría de tus clientes la va a sufrir. Por eso, la reflexión coherente e inteligente como profesional que debería rondar tu cabeza ahora es…
Si aprendo a valorar la columna, por estadística, voy a:
1) Ayudar a muchas personas y mejorar su calidad de vida.
2) Mejorar como profesional y ser una autoridad en un tema crucial.
3) Cobrar más, aumentar mis servicios o “simplemente” hacerlo mejor.
Si no eres de Marte, todo lo anterior tiene una lógica aplastante y lo que pase a partir de ahora dependerá exclusivamente de ti. Te lo vamos a demostrar…
🔵 Autocrítica previa.
Los profesionales NO dedicamos tiempo a valorar por dos motivos:
No sabemos valorar.
Perdemos mucho tiempo (porque no sabemos valorar).
Nadie discute su utilidad ni su importancia (y tus clientes menos).
A. Si sé identificar un problema, podré solucionarlo.
B. Si no sé identificarlo, es imposible solucionarlo eficazmente.
Vamos con la solución.
🔵 ¿Cómo valoramos la columna?
Para valorar cualquier segmento o capacidad siempre necesitamos:
Un protocolo válido, fiable y preciso (ciencia).
Saber aplicarlo de forma rápida (práctica).
Entender los valores normativos (más práctica).
Aquí tienes un ejemplo real para que te hagas una idea. Un informe de columna realizado con la App de INTECC en menos de 1 minuto a un niño de 12 años, en el que identificamos cómo está el segmento dorsal, lumbar, sacro, pelvis y la musculatura posterior del muslo ¡En 60 segundos! (En la próxima entrada te lo explico un poco más).
Para valorar la columna, necesitamos:
Un Protocolo:
El Morfotipo Sagital Integral (MSI) es el único protocolo que valora cómo está cada segmento de la columna tanto en estático como en dinámico.
Identificar la anormalidad de los segmentos:
Mira el informe y verás los valores normales (y problemáticos) en las tres posiciones en las que se realiza el MSI (de pie, mal sentado y en flexión máxima de tronco).
Ponerle solución con ejercicios correctivos individualizados.
Enviar los ejercicios correctivos es tan fácil como darle a un botón (lo veremos pronto).
Sé que quieres el cómo se hace ya.
Ten paciencia, que luego me regañan por la extensión.
🔵 Magia VS Ciencia.
De momento, quédate con esto.
Ese informe se elaboró en segundos, se identificaron los problemas de Antoñito (12 años) tanto estructurales como funcionales y se le dio la solución a sus limitaciones (todo en menos de 5 minutos):
Antoñito tenía hace 3 meses:
Hipercifosis funcional en sedentación y flexión máxima.
Retroversión de la pelvis con cortedad de isquios grado 2.
¿Sabes cómo está Antoñito ahora?
¡Perfectamente!
Sin dolor y feliz (en 2 meses).
Piénsalo.
¿Cuánto vale la valoración?
¿Cuánto influirá en su salud futura?
¿En su familia?
¿En el ahorro en sanidad pública?
Esto va más allá del dinero.
Hay profesionales que cobra más de 100 euros por esta valoración. Me parece genial y hasta creo que es barato por el dolor y el sufrimiento que evitará.
Es cuestión de ser PRO-fesional, de ser serios, de preocuparnos por los clientes (personas) y de querer ser mejores.
¿Quieres aprender? ¡Sigue con nosotros!
Si lo haces, tus clientes te tratarán como si fueses un Mago porque cuando llevas decenas de valoraciones hechas, el ojo aprende y cada vez lo haces mejor, ayudas más y te quieren más (tan innegociable como que expiramos, con X).
Esto es ciencia y tecnología, no es magia, aunque a tus clientes se lo parezca.
¿Hay algo más bonito, reconfortante e increíble que ayudar a otras personas y mejorarle su calidad de vida?
Un abrazo!
Julián.
PD1. Ese informe se puede realizar tanto presencial como online (aunque la persona viva en China, sólo necesitas 3 fotos). Si quieres aprender más, el próximo 31 de enero a las 12:00 tenemos una Mentoría sobre esto para los PRO que están en la Membresía del Club de la Élite.
PD2. Lo que te escribo aquí es mérito de los mejores profesionales que conocemos con los que tenemos la suerte de aprender y convivir. Deberías hacer lo mismo, búscalos, pégate a ellos como una lapa y aprende.
Por ejemplo…
Catedrático y Dr. Fernando Santonja, Dr. Fran J. Vera, Dr. Pedro J. Marín, D. Ignacio González Zas, D. Iván Bennasar, D. Héctor García… todos están aquí y 69€ tienen la culpa (hasta completar aforo)