Entender la Postura (I). El Santo Grial
Datos y conceptos básicos para entender la Postura.
Hola PRO.
Empezamos Trilogía de la Postura.
Vamos a aprender sobre anatomía, biomecánica y sobre cómo identificar e interpretar el cuerpo y sus problemas.
El Santo Grial metafóricamente hablando significa algo extremadamente valioso, incluso deseado e inalcanzable.
Desde la experiencia, sabemos que entender bien la postura de un cliente es el primer paso para poder ayudarle y eso es algo muy valioso. No es fácil, requiere dedicación y práctica (como todo).
Vamos al lío.
🔵 Datos.
¿Cómo es la postura de los seres humanos?
Seguro que te lo imaginas (uso de la silla, móvil, fast food…).
La estadística nos da pistas interesantes:
El 70% de la población sufre cervicalgias (segunda causa de baja laboral tras el dolor lumbar). Se ha duplicado en los últimos 20 años. ¿Móvil?
El 90% presenta problemas lumbares (ya lo vimos)
En escolares el 25,7% presenta dolor musculoesquelético (metaanálisis con más de 1 millón de muestra en escolares, en más de 70 países).
5,38 horas al día sentados de media en España (según el INE).
Si a esto le añadimos cómo afecta el sobrepeso y la obesidad en las articulaciones, entenderemos por qué 9 de cada 10 personas adultas presenta alguna limitación articular y una mala alineación postural.
🔵 Definición y Tipos.
La postura define cómo están las articulaciones y los segmentos anatómicos en un punto concreto del espacio (siempre es estática).
Existen tres tipos de posturas:
Viciosa: sobrecarga las estructuras y no puede corregirla (problemas).
Armónica: sobrecarga y puede corregir casi su postura (cerca del ideal).
Correcta: no sobrecarga ninguna estructura (ideal).
1 de cada 10 adultos tiene una postura correcta.
¿Tenemos trabajo aquí?
Tú dirás...
🔵 Estructural o Funcional.
Cualquier problema anatómico será:
Estructural: hay afectación ósea.
Funcional: hay afectación muscular.
Neural: hay afectación nerviosa.
Esto es prioritario que lo entiendas ya que, como norma, cada cliente tendrá un problema o varios (estructural, funcional o neural) y es lo que debemos identificar y resolver en esta trilogía y la siguiente.
Existe una corriente profesional que dice “tener una mala postura no implica causalidad”, es decir, que si la postura está mal en algún segmento no tiene porqué doler (correcto) y no tiene porqué afectarle en el futuro (incorrecto, aquí falta experiencia y horas de estudio).
Siempre y nunca es de intransigentes.
Todo y nada es de intransigentes.
En la vida no todo es blanco o negro, hay tonalidades, hay excepciones pero algo que debes tener claro es que:
Cuando una articulación no está dentro de los valores normativos tiene la mayoría de las papeletas compradas para que le toque el premio gordo (sólo es cuestión de tiempo).
En la mayoría de los casos, cuando hay un problema postural (estático), al realizar un test o prueba dinámica de esa zona, aumenta ese problema y las papeletas compradas.
Repito, hay excepciones. Los deportistas profesionales son un buen ejemplo de cómo el cuerpo se adapta para ser más eficientes, pero eso no es excusa para el 99,9% restante de la humanidad.
🔵 Cuplas de Fuerza.
Este concepto se refiere a que cuando no hay un equilibrio entre agonista y antagonista existirá una musculatura acortada y otra estirada y, normalmente, estará acompañado de un desequilibrio articular.
Cuando una articulación presenta alguna limitación, el equilibrio entre ambas fuerzas es imposible biomecánicamente (una gana, otra pierde) y ese es el principal origen de la mayoría de los problemas que nos encontramos con nuestros clientes (hay excepciones, pero pocas).
🔵 ROM y ejemplos.
El ROM (Range Of Motion) de una articulación es el rango de un movimiento en un eje (valor en grados de ese movimiento, confundido habitualmente con Rango Óptimo de Movimiento), por ello existen 4 tipos de ROM:
Óptimo: movilidad ideal para una acción concreta (deporte).
Normal: movilidad necesaria para vivir.
Limitado: movilidad restringida.
Hipermóvil: exceso de movilidad.
La ADM (Amplitud De Movimiento) es el rango máximo de los movimientos completos en un eje, la suma en grados.
Por ejemplo, la dorsiflexión de tobillo tiene un ROM normal de 25º-30º (para poder andar y vivir, definido por instituciones de ortopedia y prótesis a nivel internacional como la AAOS), un ROM Óptimo aceptado de 37,5º para el deporte (lo establece la ciencia), un ROM Hipermóvil por encima de 45º y limitado por debajo de 25º.
Otro ejemplo, las rotaciones de hombro tienen un ROM de referencia de 90º para la rotación externa y de 70º para la rotación interna, es decir, debería tener una ADM de 90º+70º= 160º.
Siempre es preferible y más saludable que una articulación mantenga su ADM, aunque presente una limitación del ROM, lo cual indica que esa articulación está desplazada (por ejemplo, la cabeza del fémur sobre el acetábulo) y es lo que debemos comprobar en nuestros clientes.
Esto que te puede parecer una tontería, es muy importante ya que si conocemos los rangos de movimiento óptimos y su ADM, identificaremos las limitaciones articulares y, por lo tanto, musculares.
Aquí tienes una tabla con los valores normativos.
Cambio y corto.
Hasta la próxima entrada.
Donde te enseñaremos un protocolo, basado en la ciencia, para valorar la postura en menos de 5 minutos, muy fácil de realizar.
PD. Te cuento una anécdota por si te sirve de algo… un fisio en una formación de posgrado oficial me dijo “La postura no sirve para identificar problemas, es una pérdida de tiempo” y esta fue la breve conversación entre ambos:
- ¿Cuántos años tienes?
+ 24
- ¿Cuántos años llevas estudiando la postura?
+ (Silencio en la sala)
- ¿Cuántas valoraciones posturales has realizado a clientes?
+ Ehh
- Quizás debes saber que llevo dos décadas estudiando la postura, además me apasiona y tengo la gran suerte de haber aprendido con grandes especialistas.
No sé cuantos cientos de valoraciones he realizado en estos años. Por eso, desde la experiencia, te puedo garantizar que si aprendes a entender la postura (es un reflejo de cómo funciona ese cuerpo), vas a mejorar mucho, pero mucho, como profesional.
Con el máximo cariño. Soy un paquete en una lista interminable de cosas (por eso no opino ni entro en “debates” y menos con mi mujer, siempre pierdo) seré un eterno aprendiz, pero hazme algo de caso en esto que sé de lo que te estoy hablando y es por tu bien.