Valoración Artromuscular (I). Detectando las limitaciones articulares de los clientes
¿Qué marca la diferencia en los buenos PROfesionales?
Hola PRO
Dicen que “cada maestrillo tiene su librillo” y en estas valoraciones parece que se cumple perfectamente el dicho popular.
Y eso no es bueno…
Lo que hemos vivido en los últimos 20 años sobre cómo valoran las articulaciones los profesionales tenía nulo o poco rigor científico (muchas modas y poca anatomía), es decir, estaba poco protocolizado.
La mayoría, más perdidos que un político honesto en el congreso.
Te voy a dar dos motivos con la ilusión de que confíes un poco en lo que te vamos a contar, porque lo que viene después, seguro, te ayudará:
Si buscas en Google “valoración artromuscular” que es como se llaman a las valoraciones que detectan limitaciones articulares y musculares en los clientes, verás que en la primera página el 90% son profesionales de INTECC.ORG (es fácil de comprobar).
Lo que te voy a contar en esta trilogía tiene dos filtros importantes:
El filtro de la ciencia (validez, fiabilidad y precisión de los test).
El filtro de decenas de profesionales, reconocidos especialistas en la temática (llevan toda la vida en esto) que lo avalan y usan.
Sería justo añadir un tercer filtro que es el de la experiencia (ensayo-error). Antes de escribirte esto, nos hemos equivocado mucho y aprendido en el proceso para que tu no lo hagas.
Vamos al lío.
🔵 ¿QUÉ NECESITAMOS?
A. Si eres entrenador, necesitas dominar un protocolo genérico que te ayude a entender rápido cómo están las principales articulaciones de tus clientes.
(los entrenadores que cobran menos no saben valorar)
(los buenos entrenadores son buenos valoradores)
Son estadísticas.
Es la realidad.
B. Si eres fisio, necesitas dominar protocolos específicos de la zona afectada (por la que acudirá a consulta tu paciente) y una visión global que te oriente si la zona afectada es o no es el origen del problema.
(los fisios que cobran menos se quedan en la zona del dolor)
(los buenos fisios (y traumas) tienen buenos protocolos para todo)
Son estadísticas.
Es la realidad.
🔵 MENTALIDAD ESTADÍSTICA
Usas un buen protocolo = cobras más.
Es lógico. Piénsalo.
Un buen protocolo te ayuda a no dejarte nada, te da rapidez, te aporta más datos de la persona y, evidentemente, te da una opinión basada en datos.
¿Quieres reconocer a un profesional que no controla?
Es fácil. Por ejemplo, pregúntale por los valores articulares de un cliente.
Si te da números es un crack.
(la vida le irá bien en el 99% de los casos)
Si te dice bien, mal o regular no es un crack.
Esto nos puede gustar más o menos.
Da exactamente igual lo que tu o yo opinemos porque…
El cliente es el que manda, el que pone los precios del mercado y el que establece el valor de nuestro trabajo.
Nunca somos nosotros, pero de nosotros depende…
Como dice Warren Buffet
“El precio es lo que pagas, el valor es lo que recibes”
¿Por qué los PRO cobran más?
Porque el cliente/paciente/deportista percibe más valor.
Piénsalo.
Si la mayoría no valora, el que lo hace ofrece más valor.
Es así de simple.
🔵 ¿CÓMO VALORO LAS ARTICULACIONES?
Obviamente, con un protocolo basado en la ciencia (y en la experiencia).
No todo vale. Nada de modas.
Poner nombres confusos o molones no ayuda a la profesión ¡Nada!
Anatomía, biomecánica y los principios básicos claros.
El nombre de los conceptos, movimientos, planos y ejes ya existe.
Quien los inventa o se sale de ahí hace un flaco favor a la profesión.
(Seguramente venda más, pero para nosotros no es ético).
En las próximas dos entradas, te vamos a mostrar qué test utilizamos para realizar un protocolo de valoración general que nos ayude a identificar en menos de 5-10 min cómo están las principales articulaciones:
Pie-tobillo.
Rodillas.
Caderas.
Cintura pélvica y Columna.
(Aquí lo hicimos, pero veremos más)
Cintura escapular.
Prometo añadir un Gif de cada test para que entiendas perfectamente cómo se hacen y los apliques (y no me regañen porque es todo texto 😅).
Un abrazo!
Julián.
PD. Este viernes 31 de enero tenemos una Mentoría en la Membresía del Club de la Élite para aprender a valorar a los clientes online (columna, postura y articulaciones), realizando los tres informes correspondientes en pocos minutos.
Si estás dentro, lo verás.
Si no estás dentro, te lo perderás.