Valoración Artromuscular (II). Detectando las limitaciones articulares de los clientes
[Parte I] 5 Test (videos) innegociables que siempre tenemos que hacer.
Hola PRO
No vendemos bonos, ni citas, ni mensualidades…
Las personas NO nos pagan por un servicio, las personas SÍ nos pagan para que les cambiemos y les mejoremos su vida (no es lo mismo).
En la anterior entrada lo vimos.
Ahora…
🥁🥁🥁
“Los 5 Test (videos) innegociables que nunca pueden faltar”
Obviamente hay miles (veremos muchos más) y con nombres muy “cool”, en inglés, chino y mandarín, pero si necesito hacerme una idea súper rápida de cómo está mi cliente que acaba de entrar por la puerta…
Tenemos que identificar como están las principales articulaciones, es decir, cómo se comportan en dinámico; tobillos, rodillas, caderas, cintura pélvica, columna y cintura escapular.
Aviso a navegantes.
Son los 5 test/videos más fáciles de realizar que conocemos y que más valor (información) nos dan en el menor tiempo posible.
¡Lo sé! puedes estar tranquilo/a/e que la ciencia está detrás.
Siempre deben ir acompañados de una valoración estática previa (columna y postura).
Si lo hacemos bien, tendremos localizados los puntos a mejorar, nuestros clientes se pondrán felices y nos pagarán lo que les pidamos.
Remángate.
Papel y lápiz.
🔵 1.- PIE Y TOBILLO
1.1.- Anatomía de los pies
Las denominadas Patologías Ascendentes merecen que les dediquemos una o varias entradas más adelante.
Vamos ahora a lo fácil y rápido.
1.2.- Test de Triple Flexión (Gif)
(Haz clic en el nombre, mira el test)
Nos muestra si existe una limitación en el tobillo (supra-astragalina) o en la cadera y, además, se evidencia cómo se comportan ambas articulaciones entre sí al realizar un movimiento global.
Se le piden 3 repes en el plano frontal posterior y sagital.
¿Qué miramos?
Si la rodilla pasa la punta de los pies.
Si la cadera permite el movimiento completo.
Si levanta los talones.
¿Qué encontraremos?
La mayoría no consigue sentarse sobre los talones.
¿Siguiente paso?
Valorar analíticamente ambos (tobillo y cadera) para ver cuál falla.
(Nuestro entrenador es un crack y lo hace perfectamente)
[🔵 RODILLAS]
Estáticamente ya vimos su estructura en la postura y salvo que nos indique algún problema previo, dolor o lesión en la anamnesis inicial, tendremos datos más que suficientes para saber cómo está su estructura y funcionalidad.
🔵 2.- CINTURA ESCAPULAR
2.1.- Test de Movilidad General (Gif)
(Aquí nuestro “pimpollo” tiene problemas)
Es un test que implica a las articulaciones realizar todos los movimientos en los tres ejes, detectando cómo se comporta tanto las escápulas como las posibles limitaciones del hombro (rotación limitada habitualmente).
Realiza tres repes con cada miembro, alternando.
¿Qué miramos?
Si llega a tocar ambas manos o casi.
Este test se puntúa con 3, 2, 1 y 0 puntos (lo veremos).
La asimetría entre ambos hemicuerpos.
Los movimientos de las escápulas (compensaciones).
¿Qué encontraremos?
Cuando las escápulas y/o las rotaciones de hombro no están como deben, veremos que la mano que asciende queda muy baja.
Suelen tener problemas en los rotadores.
Suele existir una gran diferencia entre ambos lados.
¿Siguiente paso?
Pensar ¿Cómo estaba el triángulo del talle, la inclinación de sus hombros y pelvis, y qué tipo de disquinesia tiene?
Habrá que valorar las rotaciones de forma analítica.
(Estás jodido Alejandro 😂)
2.2.- Test de Rotadores en Pared (Gif)
Para confirmar rápidamente si hay limitaciones en las rotaciones.
La rotación externa debería tener 90º (tocar la pared con el dorso de la mano) y la interna 70º (casi tocar con la punta de los dedos la pared).
El cliente pega su pelvis, segmento dorsal y la cabeza a la pared. Le pedimos 90º de abducción de hombro y que realice las rotaciones.
¿Estás viendo los videos?
(el texto en azul siempre es un link)
Pues si es así…
(verás que está claro)
Alejandro está jodido en su rotación interna (izquierda).
🔵 3.- CINTURA PÉLVICA + RAQUIS.
3.1.- Test Dedos Suelo y Adams.
Mira.
No sé dónde trabajas ni cuántos años llevas, pero te garantizo una cosa… Si estos dos test se hicieran siempre, como norma general, a cualquier ser humano (especialmente en edad de crecimiento), se ahorrarían Billones (con B) de euros en gasto sanitario en el mundo.
En segundos detectamos cómo está la pelvis en el plano sagital, con una implicación directa en la cortedad isquiosural y, además, podemos valorar el tono muscular de la columna y ver si hay o no escoliosis.
Y hablamos de 30 segundos…
Aunque no hacía falta, porque lo estoy midiendo con la App directamente, he añadido el Ángulo Lumbo-Vertical en flexión máxima de tronco (LV Fx) a la imagen para que lo veas/entiendas mejor.
Nunca olvides esto.
Si ese ángulo es menor de 65 grados significa que la pelvis está en retroversión y 100% (venga, 99,9%) tendrán cortedad isquiosural.
(el “pimpollo” tiene 81º, está muy bien).
Hay quien pierde el tiempo midiendo la distancia que hay desde la punta de los dedos hasta el borde del cajón (error habitual). Ese valor o distancia sirve de muy poco ya que se puede falsear el test con muchos segmentos.
El Test de Adams (Gif)
Se realiza el test de la misma forma que el test Dedos Suelo.
Aquí, valoramos la escoliosis (problemas en el plano frontal) y además podemos observar cómo está el tono muscular de la columna.
Se le pide al cliente que haga una flexión máxima, lenta y progresiva, desde las cervicales hasta la flexión máxima de tronco y el profesional observa sus inclinaciones.
Hay aparatos como el escoliometer (o con la App directamente) que facilitan la medida para cuantificar posibles escoliosis:
Más de 5 grados, derivar al médico.
Más de 10 grados, escoliosis estructurada (derivar igualmente).
Cuando el mismo lado de la musculatura paravertebral está hipertónico (en zona dorsal alta, baja y lumbar) se denomina hipertonía homolateral y no es nada bueno (lo ideal es que sea cruzada).
Ahora vendrían los Test Dedos Planta (LH Fx), junto a las inclinaciones y rotaciones, pero como ya se me ha ido de las manos la extensión (y no hay día que no me regañen), seguimos en 48h.
Sé coherente.
¿Cuánto tardamos en hacer estos 3 test/videos?
¿2 minutos?
¿3 minutos?
¿5 minutos?
Piénsalo.
Grábate a ti mismo.
Aplícalos a tus clientes sólo unos días y entenderás perfectamente por qué la estadística dice que 9 de cada 10 personas tienen problemas articulares.
Hazlo, grábalo y me cuentas.
Un abrazo!
Julián.
PD. Mañana viernes 31 de enero tenemos 120 minutos por delante en la Membresía del Club de la Élite (siempre se graba y se les sube a la plataforma.intecc.org a nuestros alumnos) para aprender a valorar e interpretar todo esto (columna, postura y articulaciones), realizando sus tres informes correspondientes…
Las malas lenguas dicen
que los PROfesionales cobran entre 100€ y 200€ por estos informes.
Poco me parece.
Creo que vale mucho más…
(Si sabemos hacerlo bien)