Valoración Artromuscular (III). Detectando las limitaciones articulares de los clientes
[Parte II] 5 Test (videos) innegociables que siempre tenemos que hacer.
Hola PRO
En la entrada anterior nos quedamos en la pelvis y la columna con el test de Adams y el test Dedos-Suelo (LV Fx).
Piensa esto.
Nuestro cliente ha estado de pie, casi, en todo momento. Esto es importante tenerlo presente ya que evita “marearlo”.
Le valoramos la columna (3 fotos).
Le valoramos la postura (6 fotos).
Le valoramos la movilidad tobillo-cadera (1 video).
Le valoramos la movilidad de la cintura escapular (1 video).
Le valoramos la movilidad de la cintura pélvica (1 video)…
¿Qué nos falta?
Para tener una idea bastante amplia de cómo está la pelvis y la columna en los tres planos tenemos que añadir el test Dedos-Planta (LH Fx), las inclinaciones (Lateral Shift) y las rotaciones.
La pelvis puede estar en un patrón de flexión, extensión y/o rotación.
Si hemos valorado la columna previamente, el test Dedos-Planta no sería necesario, pero te lo explico porque es de los más importantes.
Ahora entenderás por qué.
🔵 3.- CINTURA PÉLVICA + RAQUIS
3.2.- Test Dedos-Planta (LH Fx) Gif
El ángulo Lumbo-Horizontal en Flexión máxima de tronco (LH Fx) nos indica la movilidad de la pelvis en el plano sagital, al igual que el ángulo Lumbo-Vertical en Sedentación Asténica (LV SA), PERO, con la gran diferencia de que nuestros clientes no podrán compensar (mejor).
”No pierdas tiempo valorando los isquios”
👉 Haz estos test y ahorra tiempo.
Además, verás el movimiento completo de la columna, observando si alguna zona presenta alguna limitación (bloqueo).
¿Has abierto el Gif?
Nuestro “pimpollo” tiene una buena movilidad de la pelvis en el plano sagital, un LH Fx de 88º, PERO, mira su columna (curva) en máxima flexión…
¿Notas algún segmento con alguna restricción y menos movilidad?
Su zona lumbar tiene menos movilidad que el resto, aunque está bien (el ángulo LH debe ser mayor de 80º y tiene 88º).
Para los más curiosos…
El ángulo que se describe en la literatura es el suplementario y debe ser inferior a 100, pero visualmente es más fácil cuantificar y ver el de la imagen.
Para todos…
Si tomamos como referencia el ángulo LH que vemos en la imagen, tenemos:
+80º Normalidad (88º tiene nuestro “pimpollo”)
65º a 80º Cortedad de isquios Grado 1
-65º Cortedad de isquios Grado 2
(Grábate un pequeño video y cuantifica ambos ángulos LV y LH, y sabrás cómo están tus isquios sin necesidad de hacer otros test como el EPR, Poplíteo, etcétera que lo que hacen es complicar la valoración).
El dolor lumbar es la primera causa de incapacidad física en el mundo y la cortedad isquiosural es uno de los factores desencadenantes
¿Sería interesante incluir estos test en tu arsenal de valoración?
3.3.- Inclinaciones (Lateral Shift) y Rotaciones.
Ahora le pedimos a la persona que se siente en un taburete o similar para poder ver los movimientos de la columna y le colocamos una pica sobre los hombros. Nos colocamos detrás y le pedimos:
Inclinaciones laterales de tronco.
Rotaciones de tronco.
Sólo tienes que recordar que el mínimo son 45º para todos ellos y debe tener fija la pelvis, sin compensar con otras estructuras.
Ver si tiene la movilidad es importante, pero algo más importante es que entrenes el ojo para detectar los segmentos que se bloquean y los segmentos que compensan.
Mira la imagen.
Mira la línea de la columna en ambas inclinaciones (clic y zoom).
¿Son iguales?
No, verdad.
En su inclinación izquierda, presenta el segmento lumbar y dorsal (bajo) más “bloqueado” si lo comparamos con su inclinación derecha donde vemos una curva más armónica en su columna.
¿Lo ves?
Pues eso es importante observarlo porque nos indica dónde tiene un bloqueo y, por lo tanto, un problema a solucionar.
🔵 4.- TEST EN CAMILLA (O SUELO).
Último paso (muy breve).
Si valorásemos sólo hasta aquí, es decir, (A) Raquis + (B) Postura + (C) los 3 videos en dinámico; (1) tobillo-cadera, (2) Cintura Escapular y (3) Pelvis…
Inevitablemente (1) ayudaríamos mucho y mejor a los clientes, (2) aprenderíamos un montón sobre anatomía con cada caso y (3) podríamos cobrar por algo que no se tarda más de 10 minutos en hacer.
Todo son ventajas…
Si quiero comprobar, además, cómo están los agonistas y antagonistas de las principales articulaciones te recomiendo dos videos más en camilla o suelo.
(aquí tienes un montón de Gif)
4.1.- Test en Decúbito Supino.
Test de Aductores (largos y cortos).
Test de Rotadores (con flexión).
Rotadores de hombro.
4.2.- Test en Decúbito Prono.
1.- Test de Nachlas (cuádriceps y RA).
2.- Test de Rotadores (sin flexión).
4.- Timing de activación glúteos-isquios.
(Se puede hacer en supino también)
Quizás te suene a chino aún pero si hacemos esto, que son 5 minutos más, tendremos una valoración dinámica de los agonistas y antagonistas de todas las articulaciones principales (o más problemáticas).
🎯 Y aquí el resultado.
(le encanta a los clientes)
Si añades un dinamómetro a la valoración, estarás cerca de Dios padre todopoderoso (pero dejemos eso para el futuro, por ahora seremos un apóstol).
Me extendí y nos quedan mil cosas.
Yo no tengo prisa ninguna.
Además, me encanta compartir esto contigo porque creo que te puede ayudar a ti y a tus clientes, y de eso se trata.
Un abrazo!
Julián.
PD1. Esta misma mañana me ha llamado un ex-alumno (M.V.) y me dice “Estoy cobrando 50€ a cada cliente por valoración. Me lleva unos 30 minutos y disfruto haciéndolas”.
Poco más que decir señoría… como se dice en mi familia después de comer “Misión cumplida”.
PD2. Siii es mi obligación decirte que ya quedan menos de 50 plazas/profesionales para cerrar el grupo más TOP que conocemos que existe en España para Entrenadores y Fisios de los “güenos” con ansia viva por aprender y ser mejores.
Es aquí.